“Educamos desde la esperanza para transformar el mundo”
La robótica y programación educativa a temprana edad ofrece grandes beneficios y ventajas que impactan positivamente en el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños.
No solo permite diseñar, construir y explorar ideas propias, lo más interesante es que, en este proceso el niño aprende a sostener la incomodidad del error siendo esta una habilidad fundamental para cualquier aprendizaje significativo. 💭
▶️ Cuando se pulsa el “Play” y el sistema devuelve un “error”, o el comportamiento del robot dista de lo planificado, lejos de ser un contratiempo técnico, esta situación se convierte en un potente ejercicio cognitivo.
🖥️ La búsqueda de la razón por la cuál el robot no responde a lo esperado, es en esencia, un desafío pedagógico profundo. Detenerse, revisar, cambiar una línea de código y volver a probar, le implica al niño reflexionar, analizar y tomar una decisión. 🤖
Las actividades propuestas constituyen una forma de alfabetización que permite a los estudiantes adquirir una mayor comprensión y dominio del ambiente tecnológico y posicionarse como ciudadanos activos, críticos y responsables. Al mismo tiempo sienta las bases para la inserción laboral futura. En este ABP de proyecto tecnológico tiene como objetivo, introducir a los alumnos en los conocimientos básicos de la Robótica, fomentado el trabajo en equipo y colaborativo. Los alumnos se agrupan en equipos de trabajo, durante su desarrollo se planifican una serie de lecciones en las cuales se estudian las partes electrónicas y estructurales del kit de robótica y se enseña a utilizarlas con el fin de entender su función y aplicación para el armado del robot. Una vez incorporados los conocimientos, cada equipo decide un proyecto a realizar a partir de una necesidad, realizan un diseño, se distribuyen los roles y proceden a la organizació y ejecución del mismo.
El funcionamiento de cada robot depende del código de programación utilizado, en nuestro caso se utiliza Arduino y S4A.
Desde nuestro Colegio sabemos que la Robótica permite implementar actividades creativas y colaborativas en pos del desarrollo de capacidades, tales como la formación de alumnos creadores y creativos a partir del diseño, manipulación de distintos elementos y construcción de creaciones propias con distintos componentes y controlados por un sistema computacional. La creatividad es una habilidad fundamental en un mundo cambiante, favorece procesos cognitivos de razonamiento y promueve el aprendizaje basado en proyectos.
Edu-BOTS es un proyecto institucional de robótica educativa, que ofrece un modelo innovador de implementación pedagógica que contempla la integración de tecnología emergente con aprendizaje por proyectos basados en desafíos del mundo real. La inclusión de robótica en las aulas es un medio potente para trabajar transversalmente en distintas materias, articuladas entre sí e inclusive entre distintos años, sobre un mismo proyecto o desafío, fomentando el aprendizaje colaborativo y el trabajo en equipo alentando la inclusión.
El Pensamiento Computacional constituye una nueva alfabetización que permite a los estudiantes adquirir una mayor comprensión y dominio del ambiente tecnológico y posicionarse como ciudadanos activos, críticos y responsables. Al mismo tiempo sienta las bases para la inserción laboral futura.
Estas habilidades se complementan y permiten tomar un problema complejo y dividirlo en una serie de problemas pequeños y más manejables (descomposición). Para luego tomar cada uno de estos y analizarlos individualmente, considerando como se han resuelto problemas similares anteriormente (reconocimiento de patrones) y centrándose solo en los detalles importantes, mientras se ignora la información irrelevante (abstracción). De esa manera, se pueden diseñar pasos o reglas simples para resolver cada uno de los problemas (diseño de algoritmos).
Desde hace años, comprometidos con los cambios que presenta el mundo actual, impulsamos el Proyecto ROBÓTICA EDUCATIVA desde el Nivel Inicial, lo fortalecemos en el Nivel Primario y lo profundizamos en el Nivel Secundario.
El colegio, fue uno de los pioneros en aplicar las clases de robótica... A partir del año 2012, con nuestro primer Kit, de RobotGroup, comenzamos a incursionar en este nuevo y misterioso tema construyendo, con alumnos de 4to año, varios robots, leds de diferentes colores, sensores infrarrojos, de choque y fotosensibles, motores, protoboard y otros componetes electrónicos y estructurales para usar leds intermitentes, construir una casa inteligente, un auto seguidor de linea y mucho más.
Luego se fueron incorporando nuevos Kits perteneciente al Grupo de Inteligencia Educativa - Bots, permitiendo incorporar a los alumnos de nivel inicial y primario.
Para su programación se utilizó ARDUINO, una plataforma electrónica de código abierto basada en hardware y software fáciles de usar. Las placas Arduino pueden leer entradas (luz en un sensor, un dedo en un botón o un mensaje de Twitter) y convertirlo en una salida, activando un motor, encendiendo un LED, publicando algo en línea.Puede decirle a su tablero qué hacer enviando un conjunto de instrucciones al microcontrolador en el tablero, utilizando el lenguaje de programación Arduino (basado en Wiring ) y el Software Arduino (IDE). A lo largo de los años, Arduino ha sido y continúa siendo el cerebro de miles de proyectos, desde objetos cotidianos hasta complejos instrumentos científicos.